La I+D de Fertinagro Biotech desarrolla un calcio ecológico para todos los cultivos gracias al proyecto EcoCalCit

  • Previene problemas de podredumbre en los frutos para la que los agricultores en ecológico carecían de solución.

  • El proyecto, cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa operativo FEDER 2014-2020, se ha desarrollado en colaboración con INTIA, sociedad pública, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

El departamento de I+D de Fertinagro ha desarrollado Calcio Ecológico Citosólico para todo tipo de cultivos con el que conseguir el aporte del calcio que precisan muchas plantaciones para una maduración óptima de los frutos y evitar su podredumbre. En la actualidad los agricultores productores en ecológico no disponen de este mineral para evitar problemas como el del bitter pit del manzano o la podredumbre apical de los tomates, por ejemplo.

El proyecto EcoCalCit, desarrollado por los investigadores de Fertinagro Biotech, se ha basado en el trabajo con moléculas aceptadas por la legislación ecológica para conseguir una fórmula de un calcio que se absorbe a nivel de la célula, facilitando la regeneración de la pared celular.

Será eficaz para suplir, entre otras, la deficiencia de calcio que provoca la quemadura apical en lechuga, el corazón marrón de verduras de hoja o corazón negro de apio, la vitrescencia del melón, los nódulos amargos bitter pit del manzano o la podredumbre apical en tomates y pimientos. Otros trastornos fisiológicos como el agrietamiento en el tomate, cereza y manzana, ocurre en tejidos que carecen de suficiente calcio tras un choque hipo-osmótico (tras aumento de humedad o lluvia), presumiblemente como resultado de debilidades estructurales en las paredes celulares, que también se podrían prevenir con el uso del Calcio Ecológico Citosólico desarrollado por Fertinagro Biotech evitando que todas estas fisiopatías ocasionen un gran volumen de fruto para destrío en la producción final, la reducción en su vida útil o ciclo de conservación y que disminuya la calidad de fruto.

El proyecto EcoCalCit, con nº de expediente 0011-1365-2021-000273, se ha desarrollado durante dos años, en los cuales se ha diseñado la fórmula, se ha ensayado en cámara de crecimiento con diferentes cultivos y posteriormente en campo de ensayo en la finca ecológica de Sartaguda (Navarra) en colaboración con INTIA.

Related Posts

Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L. | Centro empresarial Galileo. c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (Spain)
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L.
Centro empresarial Galileo
c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)