El proyecto Susbiopor tiene como objetivo el desarrollo de procesos industriales y obtención de nuevos productos fertilizantes y bioestimulantes para una agricultura sostenible a partir de subproductos del sector ganadero, principalmente porcino. Este sector es estratégico en Aragón por lo que el presente proyecto, plantea una solución ya que pretende aprovechar los subproductos porcinos, sangre y pelo, sobre todo, que, junto a cenizas de biomasa, y tras diferentes procesos industriales, se convertirán en bioestimulantes y fertilizantes orgánicos que mejoren la eficiencia nutricional.
Gracias a este proyecto se desarrollarán y escalarán a nivel industrial procesos de hidrólisis alcalina e hidrólisis en condiciones subcríticas para la obtención de bioestimulantes y fertilizantes orgánicos que por sus características permitirán reducir o sustituir el uso de fertilizantes de origen mineral y al mismo tiempo mantener o incrementar la calidad y cantidad de las producciones agrícolas.
Para evaluar el impacto ambiental de los procesos y productos obtenidos se realizará el análisis de ciclo de vida (ACV) de los productos desde su fabricación hasta su aplicación en campo. Con este proyecto Fertinagro Nutrigenia pretende poner en marcha un nuevo proceso a escala industrial, investigado previamente por la empresa, que permitirá, por un lado, obtener productos que minimicen el impacto ambiental de la fertilización, y, por otro, proporcionar soluciones para la valorización de subproductos de origen animal (SANDACH) en Aragón. Asimismo, se desarrollarán y aplicarán sistemas de control para la determinación de la presencia de contaminantes biológicos en las materias primas y en los productos finales.
El principal reto tecnológico que afronta este proyecto es el de desarrollar a nivel industrial procesos para la obtención de nuevos productos para la nutrición vegetal que sean seguros e inocuos a nivel sanitario y medioambiental y que permitan sustituir la utilización de fertilizantes de origen mineral.
La inversión total en investigación industrial y desarrollo experimental es de 80.000 € del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Aragón 2014-2020, de la línea IDIS-REACT de ayudas para la Industria Digital Innovadora y Sostenible.