Premio a tres proyectos de nanotecnología alimentaria en la Cátedra Fertinagro Biotech de la Universidad de Huelva

  • El jurado valoró los mejores trabajos presentados en el curso 2021-22 relacionados con la innovación, la sostenibilidad y la economía circular en el ámbito agroalimentario. 

  • La Cátedra ha concedido también financiación a tres nuevos micro proyectos de sostenibilidad agroalimentaria para este curso 2022-23. 

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva acogía el acto de entrega de los Premios a Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster de la Cátedra de Sostenibilidad Agroalimentaria Fertinagro-Biotech de la Universidad de Huelva, correspondientes al curso académico 2021-22, en la que estuvieron presentes responsables académicos y Alberto Ramos, director de Fertinagro Sur y Pablo Quirós, responsable de Proyectos I+D+i de Fertinagro Biotech.

El Premio a mejor trabajo final de master fue para Manuel Antonio Martín Alfonso que presentó el proyecto titulado "Desarrollo de bio-grasas lubricantes formuladas con nanoestructuras híbridas de acetato de celulosa/nanoarcilla y aceite de ricino" y que realizó con la tutoría de José Enrique Martín Alfonso y Concepción Valencia Barragán. Mientras que los premios a los mejores trabajos final de grado fueron para Ana Gómez Méndez con su "Optimización de los procesos de encapsulación y liberación de flavonoides en nanotubos de carbono" y para Jesús González Rivero con su "Estudio de la actividad antimicrobiana de los nanotubos de carbono y su papel como nanotransportadores aplicado al sector de la acuicultura".

Pablo Quirós, responsable de proyectos de I+D+i en Fertinagro Biotech, señaló durante el acto de entrega que "han sido distinguidos los mejores trabajos presentados que han versado sobre temáticas relacionadas con los objetivos de la Cátedra Fertinagro-Biotech, la innovación e investigación en el sector agroalimentario con el objetivo de hacerlo más sostenible, favoreciendo la economía circular y permitiendo la obtención de alimentos sanos y de calidad". Por su parte, la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad, Isabel María Rodríguez, indicó que estas distinciones "suponen un aliciente para los y las estudiantes de la Universidad de Huelva, que ven reconocido el gran trabajo que realizan en la recta final de sus estudios de la mano de sus tutores y tutoras".

Entre las acciones que lleva a cabo la Cátedra, no sólo se premian los mejores trabajos de los estudiantes que finalizan su formación en la UHU, sino que también se apoya financieramente a grupos y proyectos de investigación en el ámbito de la colaboración científico-tecnológica entre la universidad Onubense y la empresa, así como la divulgación mediante la organización de jornadas, conferencias y cursos de todos aquellos aspectos relacionados con las líneas de trabajo e interés de la Cátedra.

En este sentido para este curso se eligieron los tres microproyectos que se desarrollarán durante los próximos meses gracias la financiación de esta cátedra. El profesor Manuel López López será el responsable del proyecto titulado "Desarrollo de nanotransportadores de péptidos animicrobianos para uso en agricultura"; el profesor Francisco Navarro se hará cargo del proyecto que denominado "Evaluación del potencial de las microalgas extremófilas en reducir la fermentación entéricas" y el tercer proyecto seleccionado versará sobre la "Valorización de aceites de fritura a través de la formulación de biolubricantes electro-activos", cuyo responsable es el profesor Moisés García Morales.

La Cátedra Fertinagro Biotech de Alimentación y Sostenibilidad, que se suma a la Cátedra de Bioeconomía y biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y a la de Bioeconomía de la Universidad de Zaragoza, se creó en el año 2021 como un instrumento de colaboración con la Universidad de Huelva, con el objetivo de promocionar la investigación en el sector agroalimentario para hacerlo más sostenible favoreciendo la economía circular y permitiendo la obtención de alimentos sanos y de calidad

Related Posts

Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L. | Centro empresarial Galileo. c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (Spain)
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L.
Centro empresarial Galileo
c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)