El sector agrícola tiene una gran importancia al incidir en diferentes factores que son imprescindibles para el bienestar del medio ambiente, por ello la transformación hacia modelos más sostenibles es un enorme reto para todas las compañías involucradas en la producción y distribución agrícola y es uno de los principales compromisos de Fertinagro Biotech.
Para incrementar los parámetros de sostenibilidad y ralentizar el cambio climático entre todos los actores que participan en la cadena de suministro de alimentos, Fertinagro lanza el proyecto Foot Print con el que los agricultores pueden certificar su rebaja de emisiones y ser proveedores "Low Carbon Foot Print" para los distribuidores que ponen al alcance del consumidor final sus productos y quieren rebajar también su impacto medioambiental.
Los supermercados y grandes cadenas de distribución incrementan día a día su compromiso con la sostenibilidad. Algo que se ve reflejado en la reducción de plásticos y la venta de productos marcados como ecológicos, entre otras medidas. Ahora, Fertinagro Biotech lanza este proyecto que pone a su disposición la posibilidad de avanzar hacia la sostenibilidad total, trabajando con proveedores certificados como bajos en emisiones, incluyendo las difusas, que pueden asegurar que sus producciones no generan daños graves al medio ambiente desde que se cultivan en el campo hasta que llegan a la mesa.
Hay que destacar que el sector agrario supone más de 23 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de las cuales casi 17 millones de hectáreas son de cultivo y es, dentro del conjunto de sectores difusos, el segundo sector emisor de gases de efecto invernadero. En el año 2019 sus emisiones han supuesto el 22% del total de las emisiones difusas a nivel global (informe grupo de trabajo III del IPPC (2022)
Prácticamente la mitad de las emisiones de este sector están generadas por el uso de fertilizantes y la gestión de los suelos, mientras que la otra mitad está provocada por la ganadería (fermentación entérica y gestión de estiércoles). En suelos agrícolas la fertilización puede llegar a causar el 70% de la huella de carbono de un producto agrícola, por ello una fertilización adecuada reducirá muy significativamente el impacto medioambiental de los alimentos. Y, además, hay que tener en cuenta que el agrícola es el único capaz de producir emisiones y, a la vez, ejercer de sumidero de CO2 a través de la capacidad que tiene el suelo y los cultivos leñosos de captar CO2.
¿Y cómo consigue Foot Print esta reducción de las emisiones?
Fertinagro lleva a cabo un análisis exhaustivo del ciclo de vida de sus productos pudiendo medir y certificar con EPD Process sus emisiones, diseña productos tecnológicos y altamente eficaces, así como asesora sobre las mejores prácticas disponibles con planes de abonado personalizados y muy precisos adecuados a cada suelo y cada cultivo para que los agricultores controlen y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y convertirse en proveedores de alimentos "Low carbon Foot Print".
En Fertinagro Biotech lleva años investigando y trabajando por la sostenibilidad del sector agroganadero en el mundo fabricando nutrientes vegetales eficientes, análisis del suelo (metagenómica), planes de abonado personalizados y prácticas agrícolas que consiguen reducir la huella de carbono de los cultivos y certificar esa reducción de la huella de carbono en el sector.