SOSTENIBILIDAD

Contribuyendo a una agricultura más sostenible

Sostenibilidad medio ambiental y también económica. Desde el máximo respeto por el entorno, estamos concienciados con la transformación de recursos naturales y procesos industriales que incrementen la rentabilidad y el rendimiento de nuestros productos.

Nuestro grupo está liderando la transición del sector agro hacia la sostenibilidad y lo hacemos con productos eficientes, basados en consumos de fuentes renovables y respetuosos con el medio ambiente, obtenidos a partir del desarrollo de la investigación y la biotecnología en esta materia. Contamos con soluciones tecnológicas activadoras, reguladoras, potenciadoras y protectoras, de origen orgánico, biológico, químico y mineral, que actúan sobre todos y cada uno de los nutrientes aportados en nuestras fórmulas, y también sobre los nativos del suelo.

Todos los productos y servicios de Fertinagro Biotech tienen como fin potenciar soluciones basadas en la BIOECONOMÍA. Somos el líder del sector en el desarrollo de fertilizantes tecnosostenibles y como tal contamos con los medios y las herramientas para ayudar al agricultor a hacer frente a los nuevos marcos regulatorios relativos a las zonas vulnerables y la nutrición sostenible.

Sin embargo, mucho más allá del producto comercializado, mantenemos una política interna desde todas las áreas de la compañía, comprometida 100% con el desarrollo sostenible. Estamos alineados con las estrategias europeas (Pacto Verde, “Farm to Fork”, etc.) y en el compromiso de descarbonización para 2050. Hoy un 30% de nuestro consumo es de energía verde. Y además, tenemos integrados los ODS en la estrategia empresarial.

Reciclamos cerca del 80% de los residuos que se generan en nuestra actividad

Todas nuestras plantas disponen de sistemas de Vertido Cero de aguas de procesos

El 30% de la energía que consumimos procede de fuentes renovables

Fertinagro Organia es la 1ª fábrica de fertilizantes nacional en neutralizar sus emisiones

Desarrollamos un amplio catálogo de productos con Impacto Medioambiental Cero

Recuperamos más de 4.000 unidades de envases al año para su puesta en el mercado

Memoria anual
de sostenibilidad

Política Integrada
de Gestión

Pilares de Actuación

3 ejes que definen nuestra Política Sostenible

Eficiencia

  • Más por menos. Nuestra estrategia de producción es aprovechar al máximo los nutrientes de nuestros productos para reducir las unidades de fertilizantes a aplicar.
  • Eficiencia energética. Plan de implantación de sistemas de eficiencia energética con la certificación ISO 50.00.1
  • Disminución de la huella hídrica y de carbono.

Circularidad

  • Apuesta por las materias primas renovables. Llegando incluso al 60% de consumo de MMPP de origen renovable en algunas plantas.
  • Apuesta por las materias primas circulares. Llegando ya al 25% del total de las utilizadas.
  • Procesos de producción circulares en todas las plantas y objetivo: descarbonización.
  • Gestión envases AEVAE y SDDR.

Seguridad

  • Año a año implementamos las medidas necesarias para conseguir ser una empresa 100% segura.
  • Plan PRYMOR para la Prevención de Riesgos Y Mejora Organizativa.
  • Plan de Excelencia que garantiza los mejores parámetros en seguridad y salud.
  • Plan Fertilud para conseguir los centros de trabajo más seguros y ergonómicos posibles.

Pilares de Actuación

Planes de Acción Sostenible

Como resultado de nuestra estrategia empresarial para el desarrollo sostenible, desde 2018 en Fertinagro venimos desarrollando diferentes Planes de Acción en aquellas áreas que siempre hemos considerado esenciales en nuestra operativa:

Plan Fertilud



PROYETO TE-CUIDAMOS: Con este nuevo proyecto se pretenden agilizar dos ámbitos de la salud; primero la evaluación de las afecciones laborales de las personas trabajadoras; y segundo, la realización de consultas personales de salud por parte de nuestros empleados/as a determinados profesionales del Grupo siempre que se requieran.

MEJORA DE LA GESTIÓN: Incrementar la eficiencia de nuestro plan de acción para minimizar los riesgos y asegurar un entorno laboral seguro con cero accidentes. Para ello, se tiene previsto en 2022 el lanzamiento a nivel de Grupo Fertinagro de un proyecto de implantación de la cultura de seguridad y el medio ambiente a todos los niveles de jerarquía de la compañía, de la mano de una multinacional de reconocido prestigio llamada Dekra. Esta compañía nos ayudará a tomar conciencia de la seguridad y analizar los cambios y acciones mediante el análisis de riesgos.

SENSIBILIZACIÓN: Se han comenzado a realizar campañas para aumentar la concienciación y sensibilización. A través del Plan de Sensibilización de hábitos de vida saludable se busca mejorar los conocimientos en salud y seguridad laboral.

Plan Fertimat



ANÁLISIS CICLO DE VIDA: Dentro de nuestros objetivos está analizar el ACV de diferentes productos y de los principales negocios productivos. Además, también tenemos como meta formar y concienciar tanto a negocios como a clientes sobre la importancia del cálculo del ACV de nuestros productos.

BIOECONOMÍA Y ECONOMÍA CIRCULAR: Nuestras metas en esta área se centran en crear nuevas líneas de producción orientadas a la circularidad y aumentar la incorporación de materiales procedentes de recursos renovables. Más del 10% del consumo de materiales es renovable y casi un 25% es de origen reciclado.

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: Buscamos mejorar y aumentar nuestra producción ecológica para fomentar la nueva transición de la PAC. Para ello se está implantando la normativa UNE de nuevos productos ecológicos.

FERTILIZANTES EFICIENTES: El principal propósito es mejorar la calidad de nuestros productos, por ello se está implantando la nueva normativa de fertilizantes y se ha creado un nuevo negocio de fabricación y comercialización de fertilizantes líquidos (fertilización de precisión). Además, cada año se cumplen los objetivos en la puesta en marcha de nuevos proyectos de I+D+i relativos a la eficiencia de nuestros productos y servicios. 37 patentes prioritarias en proyectos I+D+i.

RECUPERACIÓN DE ENVASES: Se están implementando medidas para el fomento de la reducción de residuos de envases en las plantas, fomentando la venta a granel. Además, en nuestras oficinas se ha puesto en marcha un sistema de digitalización del área de facturación del Grupo.

Plan Fertinergy



Este plan busca establecer unos objetivos de reducción de emisiones GEI, aumentando el abastecimiento de energía renovable y mejorando la eficiencia de los procesos. Así como la búsqueda constante de nuevas fórmulas sostenibles para nuestra demanda energética.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: Fertinagro cuenta con la certificación ISO 50.001 en tres las plantas de producción con mayores consumos energéticos. En torno a un 30% de nuestro consumo energético es renovable y eficiente. En 2021 se han mejorado todos los ratios energéticos y de emisiones, demostrando una mejora en la eficiencia energética.

FLOTA HÍBRIDA: Se ha establecido una nueva flota de vehículos de renting sustituyendo los convencionales por unos vehículos híbridos mucho más eficientes y menos contaminantes.

IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS INDUSTRIAS: La autosuficiencia y el aumento de sistemas de generación de energía renovables son los principales propósitos a desarrollar en el Plan Fertinergy, para ello se tiene previsto desarrollar en 2022 Instalaciones fotovoltaicas para autogeneración de energía eléctrica (Fertinagro Tecnos Máxima, Fertinagro Fertesa, Fertinagro Sur, Leatransa) e instalaciones de energía térmica con biomasa (Fertinagro Fertesa, Fertinagro Sur, Fertinagro Nutrigenia).

Plan Fertigual



Busca fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión en el entorno laboral, así como medir nuestras implicaciones sociales y averiguar las demandas de nuestros grupos de interés.

PLANES DE IGUALDAD: En 2021 se han elaborado Planes de Igualdad por negocio conforme a la nueva normativa establecida en 2020. De esta manera, se tiene por objeto completar las auditorías retributivas pertinentes para poder asegurar que en nuestras organizaciones no existe ningún tipo de discriminación salarial.

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA SOCIAL: Desde nuestra Cátedra de Bioeconomía y Sociedad se están desarrollando investigaciones y propuestas metodológicas para la medición de los impactos sociales de nuestros productos y organizaciones en el entorno.

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD: Durante 2021 se ha realizado en análisis de materialidad a múltiples grupos de interés (personal de la organización, clientes, proveedores, asociaciones, centros de investigación, administración, universidades…) con el objetivo de buscar el interés común tanto empresarial como de su entorno.

Plan Sostenibilidad Total


PROMOVER LA FINANCIACION SOSTENIBLE: Desarrollar Financiación Sostenible en diferentes sociedades del Grupo, estableciendo evaluaciones mediante la herramienta EcoVadis que permitan medir nuestra contribución a la sostenibilidad en el tiempo.

NUEVAS CERTIFICACIONES: Conseguir adhesiones y certificaciones nuevas en sostenibilidad dentro de nuestro sector, como es la Iniciativa Responsible Care.

ACTUALIZAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS A LAS NECESIDADES DEL ENTORNO: Mejorar y publicar las nuevas Políticas y Planes de Acción relacionadas con la contribución al Desarrollo Sostenible.

GESTIÓN RESPONSABLE DE LA CADENA DE SUMINISTRO: Modificar el proceso de homologación de proveedores para incluir nuevos criterios de sostenibilidad, rehomologando a todos los proveedores de importancia crítica para el Grupo.

MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN: Mantener las certificaciones actuales ISO y seguir añadiendo nuevos negocios del Grupo en nuestro sistema de gestión.

DESARROLLO DE LA TAXONOMÍA EUROPEA: Iniciar procesos de Taxonomía conforme a las nuevas directrices europeas a partir de nuevos proyectos y acciones sostenibles del Grupo

Objetivos de desarrollo sostenible

Nuestro compromiso con los 17 ODS

Nuestro compromiso por una agricultura sostenible permite conseguir una reducción de la pobreza y una mayor seguridad alimentaria.
Nuestro propósito es conseguir promover una transicción alimentaria justa para el mundo, fomentando alimentos saludables con menos aporte de unidades fertilizantes.
El Plan Fertilud se ha centrado en la mejora de la Salud y Seguridad de todos nuestros empleados.
Contamos con dos Cátedras que fomentan el conocimiento investigación en el área de la bioeconomía.
El Plan Fertigual establece una nueva Política de Igualdad de Género.
Todas las plantas cuentan con vertido 0 de aguas de proceso y sistemas de recogida de agua pluvial.
El Plan Fertinergy se centra en el aumento del uso de las energías renovables y la eficiencia energética en las plantas.
Buscamos promover un trabajo decente y sostenible, para ello hemos alineado toda nuestra oferta laboral a los ODS en función de los objetivos del puesto.
Invertir constantemente en I+D+i, aportando grandes avances en la ciencia y en la biotecnología es nuestra huella de identidad.
Nuestras localizaciones en territorios despoblados genera empleo en zonas con problemas socioeconómicos y apoya el desarrollo sostenible reduciendo la desigualdad.
Invertimos en infraestructuras que fomenten la sostenibilidad, este año se ha mejorado nuestro laboratorio de I+D+i.
La economía circular destaca en el Grupo al no generar residuos de proceso y adquirir subproductos como materias primas.
Se han reducido las meisiones GEIy se están midiendo las emisiones alcance3.
Contribuimos a la conservación de la calidad de las aguas al utilizar fertilizantes eficientes.
Todas nuestras operaciones respetan la biodiversidad.
Aplicamos los criterios de Buena Gobernanza y mejoramos en materia de Compliance y ética empresarial.
Nuestra alianza con Universidades, Consorcios, Asociaciones y Proyectos Europeos permiten cooperar con la Agenda.

Objetivos de desarrollo sostenible

Nuestro compromiso con los 17 ODS

Nuestro compromiso por una agricultura sostenible permite conseguir una reducción de la pobreza y una mayor seguridad alimentaria.
Nuestro propósito es conseguir promover una transicción alimentaria justa para el mundo, fomentando alimentos saludables con menos aporte de unidades fertilizantes.
El Plan Fertilud se ha centrado en la mejora de la Salud y Seguridad de todos nuestros empleados.
Contamos con dos Cátedras que fomentan el conocimiento investigación en el área de la bioeconomía.
El Plan Fertigual establece una nueva Política de Igualdad de Género.
Todas las plantas cuentan con vertido 0 de aguas de proceso y sistemas de recogida de agua pluvial.
El Plan Fertinergy se centra en el aumento del uso de las energías renovables y la eficiencia energética en las plantas.
Buscamos promover un trabajo decente y sostenible, para ello hemos alineado toda nuestra oferta laboral a los ODS en función de los objetivos del puesto.
Invertir constantemente en I+D+i, aportando grandes avances en la ciencia y en la biotecnología es nuestra huella de identidad.
Nuestras localizaciones en territorios despoblados genera empleo en zonas con problemas socioeconómicos y apoya el desarrollo sostenible reduciendo la desigualdad.
Invertimos en infraestructuras que fomenten la sostenibilidad, este año se ha mejorado nuestro laboratorio de I+D+i.
La economía circular destaca en el Grupo al no generar residuos de proceso y adquirir subproductos como materias primas.
Se han reducido las meisiones GEIy se están midiendo las emisiones alcance3.
Contribuimos a la conservación de la calidad de las aguas al utilizar fertilizantes eficientes.
Todas nuestras operaciones respetan la biodiversidad.
Aplicamos los criterios de Buena Gobernanza y mejoramos en materia de Compliance y ética empresarial.
Nuestra alianza con Universidades, Consorcios, Asociaciones y Proyectos Europeos permiten cooperar con la Agenda.

Objetivos de desarrollo sostenible

Nuestro compromiso con los 17 ODS

Nuestro compromiso por una agricultura sostenible permite conseguir una reducción de la pobreza y una mayor seguridad alimentaria.
Nuestro propósito es conseguir promover una transicción alimentaria justa para el mundo, fomentando alimentos saludables con menos aporte de unidades fertilizantes.
El Plan Fertilud se ha centrado en la mejora de la Salud y Seguridad de todos nuestros empleados.
Contamos con dos Cátedras que fomentan el conocimiento investigación en el área de la bioeconomía.
El Plan Fertigual establece una nueva Política de Igualdad de Género.
Todas las plantas cuentan con vertido 0 de aguas de proceso y sistemas de recogida de agua pluvial.
El Plan Fertinergy se centra en el aumento del uso de las energías renovables y la eficiencia energética en las plantas.
Buscamos promover un trabajo decente y sostenible, para ello hemos alineado toda nuestra oferta laboral a los ODS en función de los objetivos del puesto.
Invertir constantemente en I+D+i, aportando grandes avances en la ciencia y en la biotecnología es nuestra huella de identidad.
Nuestras localizaciones en territorios despoblados genera empleo en zonas con problemas socioeconómicos y apoya el desarrollo sostenible reduciendo la desigualdad.
Invertimos en infraestructuras que fomenten la sostenibilidad, este año se ha mejorado nuestro laboratorio de I+D+i.
La economía circular destaca en el Grupo al no generar residuos de proceso y adquirir subproductos como materias primas.
Se han reducido las meisiones GEIy se están midiendo las emisiones alcance3.
Contribuimos a la conservación de la calidad de las aguas al utilizar fertilizantes eficientes.
Todas nuestras operaciones respetan la biodiversidad.
Aplicamos los criterios de Buena Gobernanza y mejoramos en materia de Compliance y ética empresarial.
Nuestra alianza con Universidades, Consorcios, Asociaciones y Proyectos Europeos permiten cooperar con la Agenda.

Sostenibilidad activa

Principales actuaciones
en materia de sostenibilidad 2021-22

  • 01
    Análisis materialidad y definición de una nueva Política y Estrategia para el Desarrollo Sostenible alineada con los nuevos resultados del análisis de materialidad realizado a nuestros grupos de interés.
  • 02
    Desarrollo de una Estrategia del talento para alinearse con las nuevas necesidades del entorno social y mejorar la sostenibilidad en esta dimensión.
  • 03
    Continuación con el proceso de digitalización del área de facturación y global del área de Administración.
  • 04
    Nuevo Código de Conducta para los proveedores.
  • 05
    Adhesión a la iniciativa Responsible Care.
  • 06
    Certificación plata EcoVadis en el Grupo Fertinagro Biotech y certificación platino en la empresa GlobalFeed.
  • 07
    Formalización de contratos de financiación sostenible por parte del Grupo Fertinagro por importe de 98 millones de euros.
  • 08
    Creación empresa Recursos Que Recuperamos para promover la economía circular en el Grupo.
  • 09
    Sello RSA + Aragón
  • 10
    Adaptación de la OHSAS 18001:2007 a la ISO 45001:2018
  • 11
    Puesta en marcha de negocio propio de Fertilizantes líquidos para reforzar nuestra apuesta por la eficiencia en la aplicación.
  • 12
    Inclusión en las certificaciones ISO en Fertinagro France, S.A.S
  • 13
    Nueva Planta de productos tecnológicos en Global Feed, S.L.U.
  • 14
    Implementación de centro logístico de Fertinagro Fertesa que ha permitido disminuir sustancialmente los movimientos de materiales y vehículos en dicha instalación, disminuyendo la huella de carbono de alcance 3 en dicho proceso del orden de 896 Tn de CO2 anuales
  • 15
    Desarrollo de nuevos procesos tecnológicos en Fertinagro Organia, S.L.U. y Nutrigenia, S.L.U. para mejorar sus ratios de consumos de materias primas renovables
  • 16
    Comienzo de renovación de la ota de vehículos de renting de la compañía por modelos híbridos y más sostenibles
  • 17
    Incorporación a los catálogos de productos de la línea de fabricación de fertilizantes de una nueva gama de productos basados en la tecnología Novophos (fósforo mucho más sostenible)
  • 18
    Inclusión del Servicio Agricultura 4.0 para nuestros clientes (Auravant), para mejorar la eficiencia en el abonado de nuestros clientes.
  • 19
    Incorporación en AEVAE de los productos especiales Fertinagro Pro.
  • 20
    Continuación en el proceso de Certificación de Análisis de Ciclo de Vida (EPD) de productos fertilizantes, siendo la primera organización que certificará el proceso metodológico del cálculo, con el objetivo de conseguir la certificación a mediados del 2022.
  • 21
    Formación y concienciación a nuestros clientes (agricultores) sobre la nueva fertilización del futuro.
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L. | Centro empresarial Galileo. c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L.
Centro empresarial Galileo
c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)